RockLand Art Fest 2025: Grandes nombres y grandes expectativas por cumplir
El RockLand Art Fest 2025 ha anunciado su cuarta edición con un cartel espectacular que llenará de música Santo Domingo de la Calzada del 18 al 20 de julio. Con artistas de renombre internacional, bandas nacionales y talento local, esta edición promete ser inolvidable. Sin embargo, es importante reflexionar sobre aspectos clave que todavía deben mejorar, como la falta de acampada, precios accesibles y condiciones laborales dignas para los trabajadores.
J.S.B.
12/27/20247 min read
El RockLand Art Fest 2025 ha anunciado su cuarta edición con un cartel espectacular que llenará de música Santo Domingo de la Calzada del 18 al 20 de julio. Con artistas de renombre internacional, bandas nacionales y talento local, esta edición promete ser inolvidable. Sin embargo, es importante reflexionar sobre aspectos clave que todavía deben mejorar, como la falta de acampada, precios accesibles y condiciones laborales dignas para los trabajadores.
Lo que nos encanta del cartel
El cartel de esta edición es un verdadero lujo para los amantes del rock:
• Iggy Pop:El “Padrino del Punk” regresa con su inagotable energía y una trayectoria que incluye himnos como “Lust for Life” y “The Passenger”. Iggy es sin duda una de las mayores leyendas vivas del rock. (Ver artículo)
• Sex Pistols: Aunque sin Johnny Rotten, Steve Jones, Paul Cook y Glen Matlock mantienen viva la esencia del punk británico, con clásicos como “Anarchy in the U.K.” y “God Save the Queen”. (Ver artículo)
• Jet: Los australianos que nos regalaron himnos como “Are You Gonna Be My Girl” y “Look What You’ve Done”, listos para desatar su rock enérgico y nostálgico. (Ver artículo)
• Wolfmother: Directos desde Australia con su poderoso hard rock y stoner, famosos por temas como “Joker and the Thief”. (Ver artículo)
• Refused: La banda sueca de hardcore-punk, conocida por su álbum “The Shape of Punk to Come”, sigue siendo un referente en energía y actitud crítica. (Ver artículo)
• The War and Treaty: Una pareja musical que mezcla soul, folk y blues con una intensidad emocional arrolladora. (Ver artículo)
• Morgan: Una de las bandas españolas más queridas, con su mezcla de soul, rock y pop que conecta emocionalmente con el público. (Ver artículo)
• Los Zigarros: Rock and roll con sabor auténtico y directo, su energía en vivo es un imprescindible en cualquier festival. (Ver artículo)
• Deadletter: Post-punk británico con un sonido fresco y letras que diseccionan los problemas sociales actuales. (Ver artículo)
• The K’s: Una joven banda británica que está redefiniendo el indie rock con canciones pegadizas y actuaciones llenas de energía. (Ver artículo)
• Battlesnake: Virtuosismo y teatralidad en una propuesta de metal progresivo que deja sin aliento. (Ver artículo)
• Delirium Tremens: Una de las bandas más icónicas del rock euskaldun, que regresa para traer clásicos como “Ikusi eta Ikasi”. (Ver artículo)
• PILT.: Una banda que mezcla rock alternativo y letras introspectivas con un sonido contundente. (Ver artículo)
• The Flying Rebollos: Rock directo desde Castilla y León, con letras cargadas de ironía y compromiso social. (Ver artículo)
• Ciclonautas: Una de las bandas de rock más potentes de los últimos años en España, con una propuesta que mezcla energía y letras profundas. (Ver artículo)
• Linaje: Una banda Navarra que mezcla rock clásico y toques modernos. (Ver artículo)
• Rienda Suelta: Otra apuesta local, conocida por sus actuaciones cargadas de energía y conexión con el público. ( Ver artículo)
• Tobogán: Rock fresco y divertido que añade un toque desenfadado al cartel. (Ver artículo)
Además, cabe destacar que este año no aparece como “cabeza de cartel” el Banco Santander, algo que ya se ha convertido en una constante en otros macrofestivales. Esta ausencia nos da un respiro de las prácticas exclusivas que suelen priorizar a clientes de ciertas entidades bancarias sobre el resto de asistentes. Esperemos que sea un paso hacia un modelo más inclusivo.
La necesidad de una acampada
A pesar de su éxito musical, el RockLand Art Fest sigue sin ofrecer una zona de acampada, algo que consideramos imprescindible para un festival que pretende consolidarse como referente. Sin una opción de alojamiento accesible, muchos asistentes tienen que depender de hoteles o alquileres de plataformas como Airbnb, lo que no solo encarece la experiencia, sino que contribuye a problemas de gentrificación y exclusión económica.
Una acampada no solo abarata costos para los asistentes, sino que también fomenta el espíritu comunitario que tanto echamos de menos en muchos festivales actuales. La inclusión de este servicio sería un gran paso para hacer del RockLand un evento más democrático y accesible.
Precios accesibles y conciencia de clase
El festival debería apostar por precios que permitan a todo el mundo disfrutar de la música, evitando convertir la experiencia en un lujo solo para unos pocos. Además, hacemos un llamado para que se prioricen las condiciones de los trabajadores del festival. Antes de pensar en zonas VIP o en experiencias exclusivas, aseguremos salarios dignos y alojamientos adecuados para quienes hacen posible este evento.
Esperamos que RockLand sea un ejemplo de cómo un festival puede ser justo tanto con los asistentes como con los trabajadores. No podemos hablar de cultura sin cuidar a quienes la sostienen.
Un festival para tod@s
El RockLand Art Fest tiene el potencial de ser más que un evento musical; puede convertirse en un referente de inclusión, accesibilidad y conciencia social. Si sus organizadores escuchan las demandas de los asistentes y apuestan por medidas como una acampada, precios justos y mejores condiciones laborales, estaríamos ante un festival que realmente marca la diferencia.
Porque el rock no solo es música; es comunidad, es rebeldía y, sobre todo, es respeto. Nos vemos del 18 al 20 de julio en Santo Domingo de la Calzada. ¡Hagamos del RockLand Art Fest 2025 un ejemplo de lo que debería ser un festival para todos!
#RockLandArtFest2025 #FestivalesConConciencia #RockParaTodos #ElNegocioDelRitmo #SantoDomingoDeLaCalzada
El RockLand Art Fest 2025 ha anunciado su cuarta edición con un cartel espectacular que llenará de música Santo Domingo de la Calzada del 18 al 20 de julio. Con artistas de renombre internacional, bandas nacionales y talento local, esta edición promete ser inolvidable. Sin embargo, es importante reflexionar sobre aspectos clave que todavía deben mejorar, como la falta de acampada, precios accesibles y condiciones laborales dignas para los trabajadores.
Lo que nos encanta del cartel
El cartel de esta edición es un verdadero lujo para los amantes del rock:
• Iggy Pop:El “Padrino del Punk” regresa con su inagotable energía y una trayectoria que incluye himnos como “Lust for Life” y “The Passenger”. Iggy es sin duda una de las mayores leyendas vivas del rock. (Ver artículo)
• Sex Pistols: Aunque sin Johnny Rotten, Steve Jones, Paul Cook y Glen Matlock mantienen viva la esencia del punk británico, con clásicos como “Anarchy in the U.K.” y “God Save the Queen”. (Ver artículo)
• Jet: Los australianos que nos regalaron himnos como “Are You Gonna Be My Girl” y “Look What You’ve Done”, listos para desatar su rock enérgico y nostálgico. (Ver artículo)
• Wolfmother: Directos desde Australia con su poderoso hard rock y stoner, famosos por temas como “Joker and the Thief”. (Ver artículo)
• Refused: La banda sueca de hardcore-punk, conocida por su álbum “The Shape of Punk to Come”, sigue siendo un referente en energía y actitud crítica. (Ver artículo)
• The War and Treaty: Una pareja musical que mezcla soul, folk y blues con una intensidad emocional arrolladora. (Ver artículo)
• Morgan: Una de las bandas españolas más queridas, con su mezcla de soul, rock y pop que conecta emocionalmente con el público. (Ver artículo)
• Los Zigarros: Rock and roll con sabor auténtico y directo, su energía en vivo es un imprescindible en cualquier festival. (Ver artículo)
• Deadletter: Post-punk británico con un sonido fresco y letras que diseccionan los problemas sociales actuales. (Ver artículo)
• The K’s: Una joven banda británica que está redefiniendo el indie rock con canciones pegadizas y actuaciones llenas de energía. (Ver artículo)
• Battlesnake: Virtuosismo y teatralidad en una propuesta de metal progresivo que deja sin aliento. (Ver artículo)
• Delirium Tremens: Una de las bandas más icónicas del rock euskaldun, que regresa para traer clásicos como “Ikusi eta Ikasi”. (Ver artículo)
• PILT.: Una banda que mezcla rock alternativo y letras introspectivas con un sonido contundente. (Ver artículo)
• The Flying Rebollos: Rock directo desde Castilla y León, con letras cargadas de ironía y compromiso social. (Ver artículo)
• Ciclonautas: Una de las bandas de rock más potentes de los últimos años en España, con una propuesta que mezcla energía y letras profundas. (Ver artículo)
• Linaje: Una banda Navarra que mezcla rock clásico y toques modernos. (Ver artículo)
• Rienda Suelta: Otra apuesta local, conocida por sus actuaciones cargadas de energía y conexión con el público. ( Ver artículo)
• Tobogán: Rock fresco y divertido que añade un toque desenfadado al cartel. (Ver artículo)
Además, cabe destacar que este año no aparece como “cabeza de cartel” el Banco Santander, algo que ya se ha convertido en una constante en otros macrofestivales. Esta ausencia nos da un respiro de las prácticas exclusivas que suelen priorizar a clientes de ciertas entidades bancarias sobre el resto de asistentes. Esperemos que sea un paso hacia un modelo más inclusivo.
La necesidad de una acampada
A pesar de su éxito musical, el RockLand Art Fest sigue sin ofrecer una zona de acampada, algo que consideramos imprescindible para un festival que pretende consolidarse como referente. Sin una opción de alojamiento accesible, muchos asistentes tienen que depender de hoteles o alquileres de plataformas como Airbnb, lo que no solo encarece la experiencia, sino que contribuye a problemas de gentrificación y exclusión económica.
Una acampada no solo abarata costos para los asistentes, sino que también fomenta el espíritu comunitario que tanto echamos de menos en muchos festivales actuales. La inclusión de este servicio sería un gran paso para hacer del RockLand un evento más democrático y accesible.
Precios accesibles y conciencia de clase
El festival debería apostar por precios que permitan a todo el mundo disfrutar de la música, evitando convertir la experiencia en un lujo solo para unos pocos. Además, hacemos un llamado para que se prioricen las condiciones de los trabajadores del festival. Antes de pensar en zonas VIP o en experiencias exclusivas, aseguremos salarios dignos y alojamientos adecuados para quienes hacen posible este evento.
Esperamos que RockLand sea un ejemplo de cómo un festival puede ser justo tanto con los asistentes como con los trabajadores. No podemos hablar de cultura sin cuidar a quienes la sostienen.
Un festival para tod@s
El RockLand Art Fest tiene el potencial de ser más que un evento musical; puede convertirse en un referente de inclusión, accesibilidad y conciencia social. Si sus organizadores escuchan las demandas de los asistentes y apuestan por medidas como una acampada, precios justos y mejores condiciones laborales, estaríamos ante un festival que realmente marca la diferencia.
Porque el rock no solo es música; es comunidad, es rebeldía y, sobre todo, es respeto. Nos vemos del 18 al 20 de julio en Santo Domingo de la Calzada. ¡Hagamos del RockLand Art Fest 2025 un ejemplo de lo que debería ser un festival para todos!
#RockLandArtFest2025 #FestivalesConConciencia #RockParaTodos #ElNegocioDelRitmo #SantoDomingoDeLaCalzada