Festival Actual: Una Mirada Crítica al Pasado, Presente y Futuro del Primer Festival del Año
El Festival Actual, celebrado cada enero en Logroño, es mucho más que el primer gran evento cultural del año en España. Desde su creación en 1991, este festival ha simbolizado la apertura del calendario cultural y ha servido como plataforma para la música, el cine y las artes escénicas. Sin embargo, a lo largo de su evolución, Actual ha experimentado transformaciones que reflejan tanto los logros como los desafíos del panorama cultural contemporáneo.
12/16/20243 min read
Los Orígenes de Actual: Un Festival Vanguardista
El Festival Actual nació con el objetivo de ser un espacio para la innovación y la experimentación cultural. En sus primeras ediciones, destacó por su valentía al programar propuestas alternativas y emergentes que rara vez encontraban su lugar en eventos más convencionales. La combinación de música, cine y artes visuales convirtió a Actual en un festival único en su tipo, que resonaba con la esencia contracultural de los años 90.
En el capítulo dedicado al Festival Actual en mi libro El Negocio del Ritmo, exploro cómo este evento marcó un antes y un después en la oferta cultural de Logroño. Fue un modelo pionero que atrajo tanto a artistas consolidados como a nuevos talentos, ofreciendo a la ciudad una plataforma para conectarse con las tendencias culturales internacionales.
Actual 2025: Diversidad Artística en Escena
La edición de 2025 promete una programación diversa con actuaciones de artistas como Mikel Erentxun, Los Planetas, Mando Diao, Sex Museum, entre otros. La oferta musical sigue siendo uno de los puntos fuertes del festival, con un equilibrio entre grandes nombres y propuestas innovadoras.
Sin embargo, esta riqueza cultural viene acompañada de una reflexión crítica: ¿hasta qué punto el Actual sigue siendo fiel a sus raíces? ¿Qué implicaciones tiene su evolución para la comunidad local y el público general?
El Cambio de Modelo: ¿Un Paso Adelante o una Pérdida de Esencia?
En las últimas décadas, Actual ha adoptado prácticas similares a las de los macrofestivales, como la promoción de alojamientos asociados a cadenas hoteleras en lugar de opciones más accesibles como zonas de acampada. Estas decisiones no solo encarecen la experiencia para los asistentes, sino que también contribuyen a problemas como la gentrificación y la exclusión de ciertos sectores del público.
En mi libro, abordo este tema y planteo cómo la mercantilización de los festivales afecta no solo a su accesibilidad, sino también a su capacidad de conectar con las comunidades locales. Actual, que en sus inicios fue un festival profundamente ligado a Logroño, corre el riesgo de convertirse en un evento desconectado de sus raíces si prioriza únicamente la rentabilidad económica.
Sex Museum y la Conexión con el Libro
Uno de los momentos más destacados de Actual 2025 será el concierto de Sex Museum el próximo 5 de enero en la Sala Fundición. Esta banda, que ha sido un pilar del rock nacional durante décadas, también forma parte de mi libro, donde analizo su trayectoria y su impacto en la música española.
Fernando Pardo, guitarrista de Sex Museum y uno de los prologuistas de El Negocio del Ritmo, representa esa conexión entre el espíritu independiente del pasado y la realidad actual de los festivales. Su presencia en Actual es un recordatorio de los valores que dieron vida al festival y de la importancia de preservarlos.
Reflexión y Futuro
El Festival Actual sigue siendo una cita imprescindible en el panorama cultural, pero su transformación nos invita a reflexionar sobre el equilibrio entre su identidad original y las exigencias del presente. ¿Es posible mantener su esencia vanguardista mientras se adapta a un público más amplio? ¿Cómo puede Actual convertirse en un modelo para otros festivales en términos de sostenibilidad y conexión comunitaria?
En El Negocio del Ritmo, analizo estas cuestiones y propongo soluciones para replantear el modelo de los festivales en España. Te invito a leerlo y a sumarte al debate sobre el futuro de la cultura y la música en nuestro país.
El Festival Actual 2025 será, sin duda, un evento cultural destacado, pero también un espejo de los cambios y desafíos que enfrentan los festivales en la actualidad. Mientras celebramos su programación, no debemos olvidar la importancia de cuestionar y reimaginar su modelo para que siga siendo un espacio inclusivo, innovador y auténtico.
#FestivalActual2025 #ElNegocioDelRitmo #LogroñoCultural #ReflexiónCultural